Ventajas y desventajas de hacer dieta

La dieta, esa sempiterna batalla contra los kilos de más.  ¿Por qué hacemos dieta?  Unas veces, por vernos físicamente mejor a nosotros mismos.  Otras veces, por motivos de salud.   En cualquier caso, casi todo el mundo ha estado a dieta alguna vez.  Pero, ¿es bueno hacer dieta?

 Ventajas de hacer dieta

  • Físico: Hacer dieta no tiene que ser una lucha ardua y aburrida y a veces, supuestamente perdida de antemano si tenemos claros nuestros planes.  Si lo que queremos es vernos mejor físicamente y modelar nuestra figura eliminando la grasa superflua, debemos tener claro que la dieta no va a ser una tortura, sino el camino que nos va a llevar a conseguir nuestro objetivo.  Tenemos que tener claro que después de hacer la dieta vamos a estar estupendos porque, si la hacemos bien, lograremos lo que queremos.
  • Salud: Otras veces, la dieta ya no va a ser tanto por motivos estéticos como por problemas de salud.  Llevar una alimentación desequilibrada y desordenada va a facilitar la posibilidad de padecer enfermedades como la hipertensión, la diabetes o la elevación del colesterol.  No son pocas las ocasiones en las que un simple análisis de sangre o una exploración física con una medida de tensión arterial nos muestra el antes y el después de hacer dieta.
  • Psicológico: Mentalmente, hacer dieta es un ejercicio estupendo de autocontrol que va a demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de hacer lo que nos propongamos, mejorando nuestra autoestima y nuestra capacidad de cumplimiento de objetivos.

Desventajas de hacer dieta

Hacer una dieta puede llegar a convertirse en un verdadero problema de salud si no se hace bien.

  • Físicamente: Todos sabemos los problemas que puede acarrear la realización de dietas excesivamente rigurosas o inadecuadas.  Existen tantas dietas como personas que las han ideado y probado o no, divulgado su utilización, funcionen o no funcionen.  ¿Quién no ha oído hablar de a dieta de la alcachofa, de la pechuga de pollo o incluso de los monjes tibetanos de los granos de arroz en remojo?  No debemos dejarnos guiar por habladurías que lo único que van a conseguir es dañar nuestra salud.
  • Salud: Cuando hacemos dieta, siempre solemos hacer lo mismo.  Eliminar grasas y azúcares sobrecargando el cuerpo de fibra y proteínas.  No nos damos cuenta, o tal vez desconocemos, que nuestro cerebro se alimenta de glucosa, que nuestro cuerpo necesita grasa para transformarla en energía y que sobrecargarnos de proteínas puede provocar graves daños, por ejemplo, a nivel hepático.
  • Psicológicamente: Cuando hacer dieta se convierte en una obsesión, estamos más irritables, con cambios de humor bruscos y ansiedad, lo cual puede condicionar, y de hecho, lo hace, nuestra vida diaria.

 La dieta como complemento al ejercicio

En resumen, hacer dieta, siempre y cuando se haga bien, con el cuerpo y la mente en armonía, siempre será beneficioso.  Si uno de los dos sistemas se descompensa, el resultado no va a ser el deseado, y sólo conseguiremos desestabilizar el organismo a uno u otro nivel.

Siempre es bueno realizar actividad física o algún deporte dentro de tu rutina diaria, así las dietas serán mas faciles de seguir y mas cortas.

Comida saludable, siempre es el complemento al ejercicio.